Hannah Arendt

 

Hannah Arendt (1906-1975) no quería que la llamaran filósofa; sin embargo, gracias a su independencia intelectual y a su voz esclarecedora y crítica, se convirtió en una de las pensadoras más importantes del siglo XX.

 

Desde Herder hemos preparado una pequeña guía de lectura con los libros de y sobre Hannah Arendt que se encuentran en nuestro catálogo. Esperamos que sirva de ayuda a lectores y lectoras para encontrar una puerta de entrada su pensamiento.

 

Diario filosófico de Hannah Arendt

Hannah Arendt

Con Diario filosófico el lector tendrá la oportunidad de crecer con Hannah Arendt, de asistir al desarrollo de sus teorías y opiniones, a través de sus lecturas, reflexiones, aforismos y poemas. Es, sin duda, un relevante testimonio de la actividad intelectual de una de las figuras clave de la filosofía política contemporánea.

 

Sin embargo, el título no debe confundirnos; este libro no es un diario íntimo, sino una recopilación de materiales de trabajo que Hannah Arendt redactó durante 23 años entre 1950 y 1973, en los que se muestra la evolución de su pensamiento

 

 

Una Hannah Arendt más íntima

A través de sus cartas y poemas tenemos la oportunidad de separar la persona del personaje público para conocer Hannah Arendt en su entorno más íntimo. Pensar, con ella y en ella, si realmente es posible separar la vida pública y la privada que tanto tematiza en algunos de sus libros más reconocidos.

 

Hannah Arendt mirada desde fuera

Muchas son las pensadoras y los pensadores que han seguido de cerca las palabras de Arendt, acercándose a sus reflexiones desde su tiempo y trazando paralelismos entre ambos horizontes temporales. Para conocer a esta filósofa en profundidad también hay que leer a los que la leen. Para descubrir sus textos desde el otro, desde fuera, desde lejos. Para darnos cuenta de por qué se ha convertido en una autora imprescindible para nuestro siglo y por qué su pensamiento continúa siendo relevante hoy en día. 

María Zambrano y Hannah Arendt

Una poética del exilio inicia un diálogo entre el pensamiento de dos autoras cuyas sendas del exilio se cruzaron en tantas ocasiones, sin que aconteciese, no obstante, el encuentro entre ambas. Dos voces que dialogan sobre el sentido del acto reflexivo desde la inalienable condición de ser mujeres.