Libros epistolares

 

Cartas y correspondencias

 

El género epistolar es uno de los más antiguos y más ricos que existen. Nos ha dejado obras tan distintas como los sebayt egipcios (siglo XX a.C.), las Cartas a Lucilio de Séneca, las Epístolas de San Pablo, la «Epístola moral a Fabio» o las Cartas a Milena de Kafka. En principio, podemos hablar de cartas privadas y de cartas abiertas, públicas, pero basta rascar un poco para darse cuenta de que esa diferenciación es problemática. ¿Existe realmente lo privado, es posible escribir una carta solamente para un destinatario?

 

Los siguientes libros incluyen cartas privadas que leemos como si fueran públicas, cartas públicas que simulan ser privadas, y estudios sobre la importancia y los múltiples usos de este género fascinante.