Para cumplir con la directiva sobre privacidad electrónica y ofrecerte una navegación segura, necesitamos tu consentimiento para gestionar las cookies obligatorias.
Para cumplir con la directiva sobre privacidad electrónica y ofrecerte una navegación segura, necesitamos tu consentimiento para gestionar las cookies obligatorias.
¿Cómo podemos explicar que la economía de crecimiento se haya convertido en un poder que se empeña en destruir la vida en lugar de sostenerla? ¿Cómo hemos llegado a producir un mundo cuyo motor es el hambre de la Tierra y de los seres humanos? ¿Podemos pensar en alternativas realmente sostenibles para reorganizar la sociedad?
Este es el objetivo de Reanimar el mundo: la búsqueda de nuevas formas de relacionarnos con los otros, con nosotros mismos y con la Tierra, no desde una economía de mercado que solo puede conducir a la explotación del hombre por el hombre, sino desde las prácticas de vida que reverberan por todos lados y que fueron invisibilizadas por discursos hegemónicos. Para ello, Lina Álvarez recurre al método genealógico, adopta una perspectiva decolonial y analiza los discursos de la fisiocracia –escuela francesa de filosofía política del siglo XVIII– y de los pensamientos de la Tierra, estableciendo entre ellos un diálogo. Esto le permite, por un lado, desocultar los dispositivos de poder determinantes en la configuración del orden colonial-moderno-capitalista; y por el otro, visibilizar rutas alternativas para organizar la producción, el consumo y la toma de decisiones políticas en la sociedad, basadas en criterios de justica cosmocéntricos.
Estas alternativas podrían abrir el camino a la estructuración de las sociedades alrededor del cuidado, la regeneración y la reciprocidad con nuestros territorios, y así, con nuestros cuerpos y con nuestra casa común que es la Tierra.
Rita Segato: Destaco la importancia de este libro al hacernos percibir cuán poco hemos pensado en la otra ruta posible que existió para la economía en Europa y en su represión y cancelación cuando el trayecto colonial-capitalista se estableció como hegemónico. La autora revela un proceso que bien puede ser considerado colonial dentro de Europa por la obstrucción de la concepción económica, filosófica y jurídica de los pensadores fundadores del pensamiento fisiocrático.
Esa filosofía encuentra ecos y analogías en las concepciones que quedaron sofocadas pero no destruidas en el continente americano. De esa forma el argumento de la tesis nos permite pensar en un pensamiento originario obstaculizado por el frente colonial capitalista tanto en Europa como al otro lado del mar. Ese descubrimiento es de una originalidad y una capacidad de iluminar la historia de otra forma que me parece francamente deslumbrante.
ISBN | 9788425448324 |
---|---|
Título | Reanimar el mundo |
Subtítulo | Alternativas filosóficas a la economía del crecimiento |
Editorial | Herder Editorial |
Fecha de publicación | Enero 2025 |
Tamaño | 14.10 cm x 21.60 cm |
Nº de páginas | 328 |
Formato del libro | Libro en rústica / tapa blanda |
Nº de edición | 1a |
ISBN | 9788425448331 |
---|---|
Título | Reanimar el mundo |
Subtítulo | Alternativas filosóficas a la economía del crecimiento |
Editorial | Herder Editorial |
Fecha de publicación | Enero 2025 |
Nº de edición | 1a |
Dinos tu email y te enviaremos el código de descuento para aprovechar esta promoción de bienvenida.